martes, 11 de julio de 2023

Video de una visita a la Casa Museo Natalicia de Jorge Juan en el Fondonet de Novelda


 

Donación dos cuadros a la Casa Museo Modernista de Novelda

 

 

                                (Graciela, Mercche y Palmeral con el cuadro de "El sueño de Jorge Juan"

              (Merche Navarro, Palmeral y Graciela con el cuadro "El caballero Azorín de la Mancha)

En Novelda, la mañana del martes 11 de julio de 2023 en la Casa Museo Modernista,  se procedió al acto de donación de dos reproducciones digitales sobre lienzo con dimensiones 60 x 80 cm, de obras originales al óleo del pintor alicantino Ramón Palmeral, ante Merche Navarro, directora de la Casa Museo Modernistas y Graciela de la Fundación Jorge Juan de Novela.

Dichas obras se destinan:

1) "El caballero Azorín de La Mancha" para la Casa Museo de Azorín en Monóvar. Homenaje a Azorín en los 150 años de su nacimiento (1873-2023)

2) "El sueño de Jorge Juan" para  la Sala Jorge Juan situada en el la Casa Museo Modernista. Homenaje a Jorge Juan y Santacilia en los 250 años de su fallecimiento (1773-2023).

Fue una mañana entrañable donde nos dimos a conocer, y a la vez hablar de futuros proyectos.

Pienso que, lo difícil para un pintor no es pintar, sino poder situar nuestros cuadros o reproducciones de ellos en instituciones o museos.

Ramón Palmeral

Alicante

miércoles, 21 de junio de 2023

Acto militar homenaje a Jorge Juan en el casa natal Fondonet, 21 de junio 2023. 250 años de su muerte

 A las 11 horas el 21 de junio, dieron inicio los actos en el Fondonet. Programa del acto.

 Gracias Novelda Digital por estas fotos tan inmediatas. Ha sido una mañana épica, inolvidable, todo perfecto, mis más sinceras felicitaciones a todos los organizadores, a las Armada, acrobacias de la Patrulla Águila, autoridades locales y provinciales, fuerzas y cuerpos de seguridad; y sobre todo  el civismo de los miles de personas asistentes donde reinaba el blanco de la gorrillas con logotipos de Jorge Juan, que, en todo momento respetaron con solemnidad y de pie la izada de la bandera de nacional, himnos y corona de flores a los Caídos.  Novelda puede estar orgullosa de este acto tan participativo.

Jorge Juan y Santacilia nació en esta casa del Fondonet el 5 de enero de 1713

Presidieron la tribuna de autoridades el vicealmirante a de la región Naval de Cartagena  y el alcalde de Novelda Fran Martínez.

Patrulla Águila vuelos de exhibición.

Calculo que había unas 5 ó 6 mil personas

Crónica en Hoja del lunes.com de Alicante el lunes 26 de junio 2023


       Mas fotos de Novelda digital.

 https://noveldadigital.es/galerias/551623/acto-central-del-250-aniversario-de-la-muerte-de-jorge-juan/










Ramón Palmeral asistió al alto, no me lo podía perder.

La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte

La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte
MÁS FOTOS
La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte - (foto 2)
La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte - (foto 3)
La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte - (foto 4)
La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte - (foto 5)

La finca del Fondonet, donde se ubica la casa natalicia de Jorge Juan, ha acogido en la mañana de hoy miércoles, 21 de junio, el acto central de la conmemoración del 250 aniversario de la muerte del Sabio Español, un acto militar presenciado por numeroso público que ha contado con la participación de una compañía de la Armada con base en Cartagena y del ejército del Aire, representado por la Patrulla Águila, que ha realizado un vuelo rasante para rendir homenaje al marino, matemático y científico que fallecía el 21 de junio de 1773.

A las once de la mañana se ha iniciado el acto militar, presidido por el alcalde de Novelda, Fran Martínez y el Almirante del Arsenal de Cartagena, en el que, tras el paso de revista, una compañía de la Comandancia Naval, rendía homenaje al conocido como Sabio Español, en un evento que ha contado con desfile de tropa e izado de bandera y en el que, tras el homenaje a los caídos, se ha descubierto un busto del insigne marino a cuyos pies se depositaba una corona de laurel, momento en el que la Patrulla Águila del Ejército del Aire realizaba un primer vuelo rasante sobre la zona.

En su intervención el alcalde de Novelda ha puesto en valor a Jorge Juan como una de las “figuras claves de la Ilustración, que contribuyó a la modernidad de la ciencia española, al bienestar general de nuestra nación y a la reforma de la Armada”.

Fran Martínez ha asegurado que el nombre de Jorge Juan “va inexorablemente unido a la ciudad que lo vio nacer” y ha renovado el compromiso del Ayuntamiento de Novelda de “seguir dando a conocer, a las generaciones futuras, la obra y la historia de un hombre extraordinario del que todos nos sentimos profundamente orgullosos por su inteligencia, valentía, honradez, laboriosidad, lealtad, rectitud y amor a su patria”.

El alcalde de Novelda también ha tenido palabras de reconocimiento y agradecimiento para la familia Cort, propietaria de la finca del Fondonet, que acoge la casa donde Jorge Juan y Santacilia nació el 5 de enero de 1713, por el esfuerzo dedicado a su rehabilitación, lo que “nos ha permitido recuperar un gran legado patrimonial que se incorpora al circuito turístico de la ciudad ofreciendo, además, unas salas expositivas y un amplio fondo bibliográfico que contribuirá a conocer mejor la herencia de Jorge Juan”.

Una vez finalizado el acto oficial la Patrulla Águila ha sido la protagonista en el cielo de Novelda, con una exhibición de acrobacias por parte del escuadrón más famoso de la Academia General del Aire, que se ha despedido de la ciudad sobrevolando el santuario de Santa María Magdalena.


sábado, 17 de junio de 2023

150 años del nacimiento de Azorín, acto en la Casa-Museo de Azorín Monóvar

 

Fundación Mediterráneo y Monóvar conmemoran el 150 aniversario del nacimiento de Azorín


8/03/2023 - 

MONÓVAR. La Fundación Mediterráneo y el Ayuntamiento de Monóvar han presentado este miércoles, 8 de marzo, las actividades que ambas instituciones van a realizar en la ciudad natal de José Martínez Ruiz, Azorín, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del escritor. El acto ha tenido lugar en la Casa Museo Azorín, de Fundación Mediterráneo, y han estado presentes el presidente de la Fundación, Luis Boyer, y el alcalde de Monóvar, Alejandro García, que han estado acompañados por la concejala de Cultura, Júlia Tortosa.

Esta programación de actividades dará cuenta de la influencia de Azorín en la literatura contemporánea española, y su aportación como escritor, periodista, autor teatral, cuentista, crítico cinematográfico, cronista parlamentario, que vivió casi cien años. Luis Boyer ha señalado durante su intervención que “desde la Fundación Mediterráneo, como custodia y divulgadora del Legado de Azorín a través de su Casa Museo, estamos comprometidos con la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del insigne escritor monovero”. Asimismo, ha adelantado que “además de la programación de eventos, la Fundación va a realizar un esfuerzo extra para reformar el patio de nuestra Casa Museo Azorín patio para realizar veladas culturales y actividades en pequeño formato y para crear un nuevo espacio literario como extensión del Museo”.

Por su parte, Júlia Tortosa, concejala de Cultura ha “estamos muy contentos y contentas de poder celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Azorín, sobre todo, después de haber firmado un convenio histórico entre el Ayuntamiento y la Fundación para que la Casa Museo esté prácticamente a diario y nos permite hacer actividades conjuntas, como ya hemos hecho este año”.

En relación al 150 aniversario, Tortosa ha explicado que “se ha planteado conmemorar esta fecha mediante una variada programación, que dé respuesta a las inquietudes y necesidades de la ciudadanía monovera”. En este sentido, la concejal ha destacado que ha estado pensada “como reclamo turístico y para poner en valor rasgos identitarios propios y productos de la ciudad de Monóvar, como las catas de vinos y pastas típicas de la población” y “se ha involucrado a diversos colectivos, teniendo en cuenta diferentes edades y formatos. Todo, en un afán de ofrecer eventos no dirigidos a eruditos o un público concreto, sino a toda la población, como las catas de vino, las yincanas para los más pequeños o les Balconades”.

José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín, fue uno de los escritores más importantes de la Generación del 98 en España, entre los que destacó como novelista, ensayista, crítico literario y periodista. Es considerado uno de los renovadores de la prosa española de la época y su estilo se caracterizó por la brevedad, la precisión y la elegancia. Entre sus obras más destacadas se encuentran La voluntad, Antonio Azorín, La ruta de Don Quijote, La isla sin aurora, Doña Inés y El alma castellana. Además, fue un gran divulgador a través de su labor como crítico literario y periodista, colaborando en publicaciones como El Imparcial, La Vanguardia y ABC. En total, a lo largo de 2023 se van a realizar más de 30 eventos para conmemorar la figura de Azorín, entre los que destacan conferencias, exposiciones o visitas guiadas.

Programación

MARZO

  • Jueves 9 de marzo, 19:00h. Conferencia  "Los personajes femeninos en las novelas Azorín", por Jordi Bermejo Bermejo, Doctor en Filología Española UA. Lugar :Casa Museo Azorín.
  • Marzo, abril y mayo 2023. "Azorín Pequeño Filósofo", a cargo de Manuela Amat. Actividad infantil y juvenil para centros educativos. Lugar: Casa-Museo Azorín

ABRIL

  • 19 de abril.  Visita de María Zaragoza, autora de La biblioteca de fuego, Premio Azorín de Novela 2022. Recepción en el  salón de Plenos del Ayuntamiento y a continuación tertulia literaria con la autora en la Casa Museo-Azorín.
  • 23 de abril, Día del Libro. De 11:00 a 14:00 h.  Ruta guiada “Monóvar y Azorín”, a cargo de Ferrán Diaz.  Finaliza en la Casa-Museo Azorín con visita a la misma y vermut de Primitivo Quiles, al finalizar la Ruta. Plaza de la Sala.
  • 20 de abril. 19:00 h. Charla “Azorín y el Fondillón”, a cargo de Rafael Poveda, dentro de los Jueves Azorinianos en la Casa-Museo Azorín.  Cata de Fondillón acompañada de pastas monoveras, elaboradas a partir de las recetas de la madre de Azorín por la Asociación de Amas de Casa. Lugar: Casa-Museo Azorín.

MAYO

  • 11 de mayo. 19:00 h. “Azorín y los monoveros”. A cargo del Club de lectura de la Biblioteca de Monóvar.  Lugar: Casa-Museo Azorín.
  • 25 de mayo. 19:00 h. Charla “Azorín y la eternidad”, a cargo de Ángel  Luis Pavón Ortigosa  con cata de vino noble Alicante Modernitxen de Bodegas Ortigosa. Lugar: Casa-Museo Azorín.

JUNIO

  • 7 de junio.  Conferencia: Azorín sin el bombín: el intelectual veinteañero y treintañero “, por José Ferrándiz Lozano. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Lugar: Casa-Museo Azorín
  • 8 de junio:
  • 19:00 h. Inauguración de la exposición: “LA MALETA DE AZORÍN” en la Casa-Museo Azorín
  • 20.00 h.  Concierto de órgano y dulzaina a cargo del Grup Ternari, en honor al nacimiento de Azorín. Lugar: Iglesia Parroquial San Juan Bautista de Monóvar.

JUNIO

  • 4 de Junio: Ruta Literaria sensorial por el Collado de Azorín. Por Manuela Amat.

JULIO

  • 6 de julio:
  • Inauguración del patio de la Casa-Museo Azorín. Charla “Álbum fotográfico familiar de Azorín”. A cargo de Rafael Poveda. Se realizará en el patio de la Casa Museo.
  • Lugar: Casa Museo Azorín.
  • 15 de Julio, 21,00 h. 
  • Concierto Homenaje a Azorín, a cargo de la Asociación Musical La Artística de Monóvar.
  • Lugar:  Ermita de Santa Bárbara.

SEPTIEMBRE

  • 6 de septiembre.  Presentación del Nano “Azorín”, en los actos del Pregón de Fiestas.

OCTUBRE - NOVIEMBRE

  • 27 de octubre. 18:00 h. Inauguración Exposición Balconades 2023 sobre la temática En torno a Azorín y su obra.
  • Ayuntamiento de Monóvar.

DICIEMBRE

  • 15 de diciembre.  19:00 h. Inauguración de la exposición: Iconografía  de Azorín en Monóvar y caricaturas. Sala de Exposiciones José María Amat “Pita”, Kursaal Fleta de Monóvar.

"El sueño de Jorge Juan". óleo de Ramón Palmeral, para los 250 años de la muerte del Jorge Juan.

 

                          Ramón Palmeral es autor de "El sueño de Jorge Juan" /Alicante 2023

 

 El marino Jorge Juan y Santacilia nació en Novelda  (Alicante) en 1713 cumple 250 años de su muerte en 1773, (revista Meer) el 21 de julio de 2023. Es una obra surrealista, donde todo es posible. 

Ramón Palmeral es un pintor que reside en Alicante (España), perteneció el Grupo de Vanguardia 5.

Tomó clase particulares de Fernando Soria.

Se vende por un precio a convenir entre autor y comprador.

Gastos de envío a España por cuenta del comprador.

Contacto: ramón.palmeral@gmail.com

Artenet:

https://artenet.es/cuadros/?page=214&order=rhits&listview=3

Cuadros originales en venta, piezas únicas por talentosos artistas de hoy en día. Encuentra cuadros auténticos pintados al óleo, cuadros abstractos, paisajes y más. Compra cuadros directamente al autor y apoya a artistas independientes de todo el mundo.

Enlaces:

Inauguración de la Casa-Museo de Jorge Juan en el Fondonet (Novelda)

 https://www.aapetalicante.com/6885-2/

 



 

jueves, 16 de febrero de 2023

Novelda. Revista Betania, de Fiesta dirigirá Merche Navarro

 


Merche Navarro, nueva directora de la revista oficial de fiestas de Novelda Betania 2020


En la presentación de la directora de Betania 2020. Fran Martínez, alcalde de Novelda, ha incidido en que este nombramiento responde a la intención del equipo de gobierno de “retomar el enfoque cultural” para una publicación emblemática en el municipio que, desde hace más de sesenta y seis años, no solo es la revista oficial de las fiestas noveldenses sino que recoge en sus páginas la historia y la cultura de la ciudad. En este sentido Martínez se ha mostrado satisfecho por la rápida aceptación de la propuesta por parte de la nueva directora que, aseguraba, “nos ofrecerá un Betania hecho desde el corazón y la ilusión”.

Con este nombramiento que Merche Navarro ha aceptado como un “reto”, la conservadora de la Casa Museo Modernista se convierte en la octava mujer que se pone al frente de la dirección de la revista Betania que, según ha señalado, en su próxima edición va a ser “diferente y sorprendente”. La historia de Novelda, su paso de villa a ciudad, y sobre todo, la eclosión del arte modernista en el municipio centrarán buena parte de una publicación con la que su directora pretender acercar la “cultura y el modernismo a los niños y jóvenes”.

Para la elaboración de Betania 2020 Merche Navarro contará con la colaboración de Cultura Activa Novelda, un colectivo que nació hace algo más de dos años con la intención de “trabajar de forma altruista” por la dinamización de la vida cultural del municipio.

Con formación académica en Biblioteconomía, Documentación y Archivística, Merche Navarro Beresaluce es, desde 1990, conservadora de la Casa Museo Modernista de Novelda, responsabilidad a la que recientemente ha sumado la coordinación de la Casa Museo Azorín de Monóvar, además de investigadora, directora y colaboradora de publicaciones especializadas, así como comisaria de exposiciones, jornadas y congresos internacionales sobre Modernismo. Asimismo desarrolla su faceta solidaria como directora de propuestas de reinserción social en las cárceles de Villena, Fontcalent y el Centro de Menores de Salinas, lo que la hizo en 2009 merecedora de la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario.

........................ 

 

La revista se publica tras un año de parón debido a la pandemia. La directora de esta edición, Merche Navarro, y los integrantes del equipo, han desarrollado un trabajo focalizado en el modernismo y en acercar la cultura y el patrimonio local a los más pequeños.

Una noche espléndida acogió en la explanada del Santuario la presentación de uno de los Betanias más esperados y deseados.

La presentación de Betania 2020+1 comenzó con el sonido emocionante de las campanas de las dos torres del Santuario de Santa María Magdalena tras dos años de silencio. La introducción y presentación del evento corrió a cargo de David Sala, quien resaltó los “continuos y obligados” cambios a los que se ha ido adaptando la publicación. Un Betania, que califica como “parte de nuestra tradición y de nuestra cultura”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Mado Abad, ha destacado la ubicación donde se ha realizado la presentación, ya que asegura que “el Santuario es un emblema de Novelda” y está “muy vinculado” a su tradición y a muchas de las actividades que se realizan en las Fiestas de la localidad.

Además, ha querido darle las gracias a la directora de la Revista Betania 2020+1, Merche Navarro Beresaluce, por el trabajo llevado a cabo en un Betania “muy especial”, indicando que para realizar esta publicación se debe tener la “ilusión, esfuerzo y amor” que ella ha tenido.

Tras las palabras de la concejala, el acto estuvo focalizado en un desfile de moda de alta costura dirigido por el diseñador valenciano Miguel Carbonell.

El diseñador, que agradeció el trabajo de todo el equipo y la hospitalidad que había recibido por parte de la gente de Novelda, realizó una pasarela de temática modernista protagonizada por 11 modelos locales

Las modelos exhibieron la belleza de los corsés, encajes, bordados y prendas perfeccionadas representativas del arte y la cultura de principios del siglo XX en España y Europa.

El desfile, inspirado en el modernismo, estuvo complementado por la actuación musical del cuarteto Le Jazz Hot, que ofrecieron un espectáculo de música suave en vivo para embellecer la pasarela de moda de alta costura.

Finalizado el desfile, la directora de la Revista Betania 2020+1, Merche Navarro Beresaluce, se dirigió a las 250 personas asistentes subrayando que el proceso de producción de dos años ha sido “bastante duro”.

lunes, 19 de diciembre de 2022

Feliz Navidad con uvas del Vinalopó

 

Los años se van volando

pero los dias son palomas

en el mar de 365 olas.

Ramón Pameral

(Poeta de Alicante)

viernes, 5 de agosto de 2022

Leer ahora en ebook- Kindle, el libro "Sigladuras por el Vinalopó"

 

                                                    (Autor Ramón Fernández Palmeral)

Ebook en Amazon, con fotografías de la zona del Vinalopó

 https://www.amazon.es/dp/B0B8TF3MX8

También impreso en Amazon:

 https://www.amazon.es/Singladuras-por-comarca-del-Vinalop%C3%B3/dp/1365142159

...................

 Algunas fotografias insertas en el libro:



                                           Virgen de las Nieves

 

Tadas la fotos Aquí


 

 

Rutas arqueológicas por Alicante, blog de Julio Asunción

 


ENLACE:

http://arqueologiaalicante.blogspot.com/

 

 

Julio Asunción

Mis blogs

Información sobre mí

Sexo MALE
IntroducciónHistoriador y guía turístico. Autor de "Guía arqueológica de Navarra", "Lugares de Navarra que te gustará conocer", "8 planes originales para conocer Navarra", "Tesoros del arte y de la historia de Navarra", "Pueblos guerreros de Navarra" y coautor de "Cuando las cosas hablan". Colaborador de la revista "Conocer Navarra". Tengo más de 1.500 vídeos de contenido cultural en YouTube. He publicado más de 400 rutas senderistas en la red con más de 3.000 kilómetros de recorridos.

lunes, 11 de julio de 2022

Romería de la Virgen de las Nieves. Este año toca a Aspe. 3 de agosto de 2022

 La Fiesta de la Virgen de las Nieves se celebra cuando es año par, y se trae en romería la Virgen de las Nieves desde Hondón, distante unos 8 kilómetros.

El 3 de Agosto 2022 la romería sale de la iglesia de Hondón de las Nieves hasta el Collao y desde allí, tras la entrega de la imagen continua hasta Aspe. “El Collao” es el límite de Aspe con Hondón, es donde se realiza el relevo. Una vez allí, los representantes de Hondón hacen entrega de la imagen, extendiendo acta entre los alcaldes y campesinos. Se procesiona la imagen hasta la misma puerta del templo parroquial, donde se entonará con emoción contenida la canción “Miradla”.

La mayor solemnidad se celebra el día 5 de Agosto, festividad de la Virgen de las Nieves. Tras unos veinte días de estancia de la Virgen en el templo parroquial Nuestra Señora del Socorro, se efectúa el retorno en romería a su camarín habitual de Hondón de las Nieves.

Más información:
  www.ayto-villadeaspe.es

sábado, 11 de diciembre de 2021

La Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó con DOP. Despedida de fin de años con buenos deseos

 

La Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó con DOP

La Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó es una fruta única en el mundo por su particular proceso de maduración.

A diferencia de otras uvas de mesa, la uva del Vinalopó crece protegida bajo un bolso de papel, que la protege al menos durante 60 días, y cuida y guarda con mimo todos los granos del racimo hasta llegar a manos del consumidor.

Gracias a este peculiar sistema de cultivo, la uva de mesa del Vinalopó tiene unas características físicas y gastronómicas excepcionales, que le han valido para ser la única uva embolsada merecedora de una Denominación de Origen Protegida. 


La Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó es una fruta única en el mundo por su particular proceso de maduración.

A diferencia de otras uvas de mesa, la uva del Vinalopó crece protegida bajo un bolso de papel, que la protege al menos durante 60 días, y cuida y guarda con mimo todos los granos del racimo hasta llegar a manos del consumidor.

Gracias a este peculiar sistema de cultivo, la uva de mesa del Vinalopó tiene unas características físicas y gastronómicas excepcionales, que le han valido para ser la única uva embolsada merecedora de una Denominación de Origen Protegida. 


jueves, 21 de enero de 2021

Prevén una buena campaña de la uva de Nochevieja para cerrar el atípico 2020

 

Prevén una buena campaña de la uva de Nochevieja para cerrar el atípico 2020

CVA-UVA NOCHEVIEJA (Previsión)

Novelda (Alicante), 16 nov (EFE).- Los productores de uva embolsada del Vinalopó (Alicante) prevén una buena campaña navideña con un producto que, por el buen clima, se presenta este año con una calidad "óptima" para ser consumido en cuatro de cada cinco hogares españoles durante las campanadas de Nochevieja.

La clásica uva "aledo", de la denominación de origen protegida (DOP) Vinalopó, seguirá siendo este año la preferida para la noche de fin de año al suponer el 80 por ciento de las "uvas de la suerte", alrededor de 2 millones de kilogramos.

En una entrevista con la Agencia Efe, el presidente de la DOP Uva Embolsada de Mesa de Vinalopó, José Bernabéu, ha declarado que están afrontando una "buena campaña" de recolección y también de comercialización que responde a una excelente calidad del producto y a una buena respuesta del mercado de "la uva mejor protegida del mundo".

Ha explicado que la climatología ha sido "muy favorable" este año desde septiembre al beneficiarse del clima seco de esta zona de la Comunitat Valenciana, tan necesario para obtener "una calidad óptima" del producto.

Al buen clima hay que sumarle "la buena acogida que está teniendo el producto en los mercados", tanto nacionales como extranjeros, que ha propiciado que los agricultores no se vean obligados a bajar el precio de esta fruta por no poder comercializarlos "como sí ha ocurrido en años anteriores".

A pesar de esta buena situación, Bernabéu ha lamentado que los precios de la uva sigan siendo bajos, "los mismos desde hace 20 años", sin reflejar el trabajo que lleva detrás y que se merece esta fruta única.

Respecto a las cifras, la producción inscrita en la denominación de origen ha sido este año de 40 millones de kilogramos entre las siete variedades (una de ellas la Aledo), la cual es inferior a 2019.

A principios de noviembre se inició la recogida de esta uva tan tradicional de la noche de fin de año en España. Se da la circunstancia de que la Aledo es la variedad más tardía y alrededor del 50 por ciento de la misma se consume en Nochevieja: 2 millones de kilos.

La mitad de la uva del Vinalopó va al mercado interior español y la otra parte a otros países, sobre todo a países de la UE, que son productores de uva y, por tanto, competidores pero a la vez "son muy consumidores", como es el caso de Italia.

Además de la Aledo, los otros tipos de uva embolsada del Vinalopó son Victoria, Ideal, Red Globe, Doña María, Rosetti y Dominga.

El Consejo Regulador ha informado de que, como en el resto de sectores, la pandemia sanitaria de la covid-19 ha obligado a los productores y comercializadores a realizar una inversión importante para garantizar todas las medidas de seguridad para los trabajadores tanto en almacenes como en el campo, aunque la incidencia de casos en el sector no ha sido relevante.

La uva del Vinalopó se cosecha en los municipios de Novelda, Monforte del Cid, Aspe, Agost, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves y La Romana, y da trabajo a más de 10.000 personas que suman, entre todos, más de 300.000 jornales.

La tradición de las doce uvas cada 31 de diciembre se remonta, al menos, a los últimos años del siglo XIX cuando era una costumbre muy extendida en Madrid que las familias acomodadas tomaran un 'lunch' de Nochevieja en el que se servían uvas y champán, seguramente influidas por las costumbres francesas de la época.

El primer documento que deja constancia de esta práctica es un anuncio publicado el 29 de diciembre de 1898 en 'El Imparcial', donde los productores promocionan "Las uvas de la suerte", mientras que el 1 de enero de 1902 se lee en el mismo diario madrileño una nota de sociedad sobre el referido "lunch con las acostumbradas uvas de la suerte" en la fiesta en el hotel de los condes de Romanones.

Sin embargo, fue un bando municipal de entonces que buscaba prohibir las prácticas ruidosas en periodo navideño el que espoleó a los demás estratos sociales a imitar la costumbre de las clases más altas.

Esto ocurrió porque muchos de los madrileños se sintieron molestos por el edicto y decidieron ridiculizar la costumbre de la aristocracia. Para ello, empezaron a congregarse en la actual Puerta del Sol el 31 de diciembre para tomar las doce uvas y celebrar con estruendo la entrada del nuevo año. EFE